top of page

LEY DE RETRACTO Y DESISTIMIENTO

LEY DE RETRACTO Y DESISTIMIENTO

 

Desistimiento: Derecho que tiene el pasajero de desistir del viaje dando aviso a la Aerolínea o a la Agencia de viajes con un plazo de al menos 24 horas antes del inicio de vuelo

 

Facultades del pasajero para ejercer el Desistimiento:
a) El pasajero puede desistir del viaje hasta 24 horas antes a la realización del vuelo.
b) El transportador podrá retener hasta un 10% del valor de la Tarifa, excluyendo tasas, impuestos y Tarifa administrativa.
c) El desistimiento no aplica para tarifas promocionales. (Las promocionales deben ser registradas por la aerolínea ante la oficina de transporte Aéreo de la UAEAC.)
d) El plazo máximo para reembolsar al cliente una vez éste haga la solicitud de desistimiento es de 30 días.
Parágrafo: las tasas o impuestos que por regulación no sean reembolsables NO se rembolsaran al pasajero.  La tarifa administrativa NO es reembolsable.

Retracto: Derecho que tiene el cliente de retractarse de la compra cuando esta se haya realizado por medios NO tradicionales o a distancia. (Pág. Web o Call Center)

 

Facultades del pasajero para ejercer el derecho de Retracto:

El retracto debe ser ejercido dentro de las 48 horas corrientes siguientes a la operación de la compra (puede hacerlo a través de cualquier canal de atención de la agencia)

Para vuelos nacionales sólo podrá ser ejercido con una anterioridad igual o mayor a 8 días calendario antes de la fecha de la prestación del servicio, con una retención de 60.000 pesos

Para vuelos internacionales podrá ser ejercido con una anterioridad igual o mayor a 15 días calendario antes de la fecha de la prestación del servicio, con una retención de 50 dólares americanos a la tasa de cambio del día que el pasajero manifestó su deseo de retractarse.

En todo caso el valor retenido no podrá ser mayor diez 10% de la tarifa. El valor de las retenciones se actualizará el 01 de febrero de todos los años con el índice de precios al consumidor (IPC) del año inmediatamente anterior.

El plazo máximo para reembolsar al cliente una vez éste haga la solicitud de retracto es de 30 días.
 

Parágrafo: las tasas o impuestos que por regulación no sean reembolsables NO se rembolsaran al pasajero. La tarifa administrativa NO es reembolsable.

 

Para mayor información ver Ley 1480 de 2011. Art. 47 y la Resolución 01375 de junio 11 de 2015 Retracto o visitando www.sic.gov.co    
 

 

RIESGOS DE SEGURIDAD QUE DEBE TENER EN CUENTA CUANDO REALIZA TRANSACCIONES EN INTERNET

 

 Se puede presentar que un usuario sea engañado por medio de correos electrónicos o algún engaño de servidores DNS, para visitar un sitio falso que presente el mismo diseño, pero donde los datos de la tarjeta sean cargados en el sistema falso, robando información del tarjeta habiente. Por lo cual es importante generar la cultura, que los usuarios para realizar transacciones deben entrar directamente por los dominios conocidos para disminuir los riesgos.

Se puede presentar que el computador donde el usuario este realizando la transacción, tenga instalado sin conocimiento previo del usuario algún software espía o mal intencionado que capture todo lo digitado por el teclado o capture información de dispositivos de entrada y sean enviados a alguna red o host en internet. Por lo anterior se recomienda en lo posible que la transacción sea realiza en el computador de la casa o la oficina.

Se podría presentar suplantación del usuario o que el usuario se niegue haberlo   enviado y/o recibido la transacción y sea utilizado por un tercero.

DIRECCIÓN

 

Calle 13 No 2E-95 local 102 Edificio Caobos

San José de Cúcuta

Colombia

CONTACTO

 

globaldestinos@gmail.com

Tel: 5741952

Cel:  3175151491 -3502813507- 3165278174

HORARIO

 

Lunes a viernes 

8am - 12pm 2pm - 6pm

Sábados

8am 12m

Únete a nuestra lista de correo

Global destinos
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

GLOBAL DESTINOS está comprometido con lo dispuesto en el artículo 16 y 17 de la ley 679 de 2001, ley 1336 de 2009 advierte que la explotación y abuso sexual de menores en el país son castigados penal y civilmente, conforme a las disposiciones legales vigentes. Ley 1581 de 2012, ley 599 de 2000 y decreto 1608 de 1987 contra tráfico flora y fauna silvestre. Ley 397 de 1997 normas sobre el patrimonio cultural. Ley 63 de 1986 prohíbe la importación, exportación y trasferencia de propiedad ilícita de bienes culturales. Ley 1333 de 2009 procedimiento sancionatorio ambiental. Ley 17 de 1981 comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres.

bottom of page